Localización / Location: Madrid (España)
Arquitectos / Architects: Playoffice (http://www.playoffice.es)
En una vivienda unifamiliar situada en el barrio madrileño
de El Viso Playoffice ha diseñado un gimnasio familiar que incorpora algunos
elementos básicos para el desarrollo de la psicomotricidad y la destreza motora
de los niños. Se ha planteado un circuito perimetral que permite recorrer la
habitación sin tocar el suelo. El centro se destina a juegos de suelo,
columpios y equilibrio. Además la propuesta incluye un altillo-cápsula para el
más pequeño de la casa.
In a family home placed in El Viso neighborhood in Madrid.
Playoffice has designed a family gym that features some basic elements for
psychomoticity and motoric skills develpment. The design is base don a
perimeter circuit that challenges kids to goa round the room not touching the
floor. The centre is for balance and swinging exercise. One of the top corners
is a hiding nook, so Little Daniel can skip the training whenever he feels
like.
Mostrando entradas con la etiqueta Espacios domésticos / Housing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Espacios domésticos / Housing. Mostrar todas las entradas
20 feb 2016
23 may 2015
Music Box
Diseño / Design: Playoffice (http://www.playoffice.es)
La Music Box es un mueble pensado para los niños con auténtica vocación musical. Los principios son duros y hay que conseguir que el pequeño Jimmy Hendrix pueda practicar sin volver locos a los demás miembros de la familia.
El mueble funciona como una pecera insonorizada, en la que los aprendices se encierran a ensayar. Un gran cristal permite verles practicar reduciendo al mínimo los decibelios. La Music Box es una pieza móvil que puede desplazar una sola persona.
Se puede realizar en madera natural o acabado lacado. Además, puede incorporar iluminación tanto interior como exterior.
1 mar 2015
Lecturas secretas / Secret reading
Arquitectos
/ Architects: Playoffice (http://www.playoffice.es)
El lugar perfecto para escobderse a leer y que nadie les
moleste. Un armario convertido en biblioteca. Una solución perfecta para toda
la familia. Los padres contentos al ver a sus hijos leyendo. Los niños
encantados al disponer de un nuevo escondite sin salir de casa.
The perfect
place to hide and read without anyone bothering you. A wardrobe turned into a
library. The perfect solution for all the family. Parents happy to see their
kids reading. The kids are thrilled to have a new hiding place without leaving
home.
2 ene 2015
El gimnasio azul
Arquitectos / Architects: Playoffice (http://www.playoffice.es)
¡A ponerse en forma sin tocar el suelo azul, está infestado de cocodrilos ! Este lema inspiró al estudio de arquitectura madrileño Playoffice a la hora de diseñar este gimnasio en una vivienda unifamiliar con una espectacular triple altura.
¡A ponerse en forma sin tocar el suelo azul, está infestado de cocodrilos ! Este lema inspiró al estudio de arquitectura madrileño Playoffice a la hora de diseñar este gimnasio en una vivienda unifamiliar con una espectacular triple altura.
30 oct 2014
Orfanato de Amsterdam / Amsterdam Orphanage
Localización
/ Location: Amsterdam, Holanda (1960)
Arquitecto / Arquitecto: Aldo van Eyck
Fotografías / Images: © CCA Mellon Lectures
Via: archdaily
Arquitecto / Arquitecto: Aldo van Eyck
Fotografías / Images: © CCA Mellon Lectures
Via: archdaily
El arquitecto holandés Aldo van Eyck construyó este edificio
en 1960 a las afueras de Amsterdam. En él intentó combinar los conceptos de hogar
y de pequeña ciudad.
Como miembro del CIAM y fundador del Team 10, Aldo van Eyck participó activamente en el debate de la arquitectura de la posguerra. El Orfanato de Amsterdam era una oportunidad para materializar sus opiniones a través de su primer proyecto construido a gran escala. Van Eyck criticó la arquitectura de principios de la posguerra por su falta de conexión con el hombre. En el Orfanato de Amsterdam trató de diseñar un edificio moderno con una nueva visión urbana, diferente a la sus predecesores del CIAM.
Como miembro del CIAM y fundador del Team 10, Aldo van Eyck participó activamente en el debate de la arquitectura de la posguerra. El Orfanato de Amsterdam era una oportunidad para materializar sus opiniones a través de su primer proyecto construido a gran escala. Van Eyck criticó la arquitectura de principios de la posguerra por su falta de conexión con el hombre. En el Orfanato de Amsterdam trató de diseñar un edificio moderno con una nueva visión urbana, diferente a la sus predecesores del CIAM.
As a member of CIAM and then a
founding member of Team 10, van Eyck held strong opinions on post-war
architecture. The Amsterdam Orphanage was van Eyck’s opportunity to put his
opinions in practice through his first large scale built project. Van Eyck
criticized early post-war architecture as lacking a human element. In the
Amsterdam Orphanage he sought to design a modern building with a new urban
vision from those of his CIAM predecessors.
Leer más / Read more11 oct 2014
Viviendas para profesores/Teachers’ Housing
Arquitecto /Architect: Kéré Architecture (http://www.kere-architecture.com)
Fotografías / Images: Erik-Jan Ouwerkerk
Este grupo de viviendas ofrece alojamiento a los maestros de primaria de la pequeña aldea de Gando, para la que este estudio de arquitectura ha construido la escuela primaria y la biblioteca. Seis casas se abren en abanico en un amplio arco desde un punto de llegada común , que marca el límite sur de la escuela . Tres tipos de vivienda, basados en el módulo de la cabaña redonda tradicional, se combinan de varias maneras para formar un conjunto más complejo.
This cluster of dwellings provides housing for primary school teachers in the small village of Gando. Six houses fan out in a wide arc from a shared arrival point, marking the southern limits of the school site. Three housing types, each based on a module as large as a traditional round hut, are combined in various ways to form a more complex whole.
5 jul 2014
Picapino
Proyecto / Project: Picapino (http://picapino.es)
Localización / Location: Madrid (España)
Fotografías / Images: Jimera Roquero (http://www.jimenaroquero.com)
Localización / Location: Madrid (España)
Fotografías / Images: Jimera Roquero (http://www.jimenaroquero.com)
Este pequeño
taller de carpintería es un laboratorio donde se transforman ideas en madera.
Ideas de armarios, mesas, alacenas, literas, estanterías, bancos…
Anque parece
lo contrario, Picapino no diseña muebles. Tampoco se dedica a la decoración de
interiores. Aunque es verdad que la casa de sus creadores es un pequeño
laboratorio de ideas, no tienen
una colección propia. Lo que Picapino hace es fabricar lo que los demás
quieren, lo que les piden las personas que se ponen en contacto con ellos. Cada
proyecto es único y realizado a la medida del que lo encarga.
Picapino intenta
cubrir un nicho de mercado que no cubre, por ejemplo, IKEA u otras grandes
superficies del mueble. Esos son lugares fascinantes pero no satisfacen las
necesidades de todos los ciudadanos. La gente, con las redes sociales, tiene
acceso a ideas de decoración de forma cada vez más fácil y quiere muebles
determinados para hacer suya su madriguera, para personalizar su entorno, pero
que no tiene dinero para grandes firmas o ganas de pegarse con una carpintería
en la que no le entiendan.
Picapino trata
que su proyecto sea lo más cercano a la gente posible. Sabe transmitir una
carpintería con espíritu joven y fresco, orientada sobre todo a diseños
limpios, sencillos y desenfadados a precios razonables.
26 oct 2013
12 dormitorios para niños para añorar la infancia… / 12 Kids rooms that make us want to go back in time…
Via:
designmilk
Design Milk nos ofrece una selección de 12 habitaciones para
niños que nos empujan a añorar la infancia: coloridas, de estilo escandinavo,
en blanco y negro… ¡No os las perdáis!
A dozen fresh kids’ rooms, including colorful contemporary bedrooms and black and white Scandinavian style spaces...
A dozen fresh kids’ rooms, including colorful contemporary bedrooms and black and white Scandinavian style spaces...
18 oct 2013
Skatolo
La marca Kibik , creada por el
equipo de diseñadores y arquitectos de ASGK Design y fabricada por INTER -PRO cz (http://www.interprocz.cz), trata de
establecer una conexión creativa entre la tradición artesanal y el diseño
moderno y funcional.
Kibik ha diseñado dos modelos de
mobiliario: SKATALO (una unidad multifuncional) y KAMBRO (creada para hoteles y
también para el alojamiento privado).
SKATOLO: ¡Construir y usar! está
diseñado para pequeños espacios, principalmente para solteros, adolescentes, estudiantes y niños. Ofrece un diseño diferente que permite diferentes combinaciones de
colores.
El espacio para dormir de SKATOLO
está elevado, y a él se puede acceder a través de una escalera cuya ubicación
es variable dependiendo de la disposición de la habitación.
La parte frontal incluye una mesa
de trabajo plegable con espacio de almacenamiento para albergar un ordenador y
documentos.
Existe la posibilidad de incorporar
tomas de corriente y el escritorio
está iluminado con LEDs. Cuando no se usa, se puede plegar e instalar en su
frente una pantalla LCD, convirtiéndose en un salón en miniatura. El espacio de
almacenamiento (cajones y armario) están situados en el costado de la derecha, mientras
que un armario deslizable, cajones más
pequeños y estanterías están en el lado izquierdo.
The KIBIK brand, invented by the team of
designers from ASGK Design and
manufactured by INTER-PRO cz, brings together a creative connection between
tradition, ancient crafts and a modern
functional design – not only in private
residences but also in hotel interiors.
There are two types of KIBIK furniture: the
multifunctio- nal unit SKATALO, designed especially for apartments with high ceilings and combination furniture
KAMBRO, designed for hotels and also
private accommodation.
SKATALO: Build and use! SKATOLO is designed
for small area accommodation and
studios, primarily for singles,
teenagers and students. It offers a distinctive
design with a number of colour combinations.
SKATOLO: sleeping space is elevated,
with the ladder added to any side according to room layout.
The front side includes a tilting
workdesk with storage space to house a computer and documents.
Possibility of power sockets or
SKATOLO desk, if needed. The desk is lit by LEDs. When the desk is not used, it
is tilted back and the recess above it can be used to install an LCD TV. This
changes the function of one SKATOLO side to a miniature living room. The
storage space (drawers and upper cabinet) are situated on the right side. A
slide-out wardrobe, smaller drawers and racks are on the left side.
Etiquetas:
Espacios domésticos / Housing,
Mobiliario / Furniture
26 ago 2013
La Casa dels Xuklis
Localización / Location: Barcelona, España (2013)
Diseño / Design: Rai Pinto (http://raipinto.com)
Enlaces / Links: diarioDesign
Diseño / Design: Rai Pinto (http://raipinto.com)
Enlaces / Links: diarioDesign
La Casa dels Xuklis es un proyecto destinado a acoger a las familias de niños que siguen tratamiento oncológico continuado en Barcelona, fuera de su ciudad y lejos de sus hogares. Está gestionada por AFANOC y ofrece alojamiento gratuito y atención psicosocial integral a todas las familias que acoja la casa. El edificio, obra del estudio de arquitectura y urbanismo MBM (Martorell, Bohigas y MacKay) dispone de 25 apartamentos de 30 metros cuadrados cada uno, con capacidad para cuatro personas. Cada apartamento dispone de su propio lavabo y una pequeña terraza que comunica con el jardín exterior.
Todos los apartamentos y habitaciones de la Casa dels Xuklis son diferentes entre sí, ya que han sido creados por diseñadores distintos. De esta manera se ha conseguido que ningún apartamento sea igual y que a la vez, haya apartamentos por ejemplo con un estilo más dirigido a niños u otras más para adolescentes. Todos estos apartamentos forman una isla en torno a un patio interior.
El diseñador industrial y de interiores Rai Pinto es el autor del apartamento Habitatge 02. En este proyecto, - que cuenta con la intervención artística de Nilo bartolozzi-, luces, colores y mobiliario se fusionan con una exactitud milimétrica para crear un entorno que permite a las familias vivir y organizar su día a día con la máxima comodidad y tranquilidad posibles.
30 jul 2013
Armario giratorio / Spinning wardrobe
Localización / Location: Londres,
Reino Unido (2010)
Arquitectos / Architects: SWARCH Architecture and Design (www.s-w-arch.com)
Enlaces / Linls: YouTube
Arquitectos / Architects: SWARCH Architecture and Design (www.s-w-arch.com)
Enlaces / Linls: YouTube
Este armario giratorio forma
parte de la remodelación de una casa victoriana con vistas a Queens Park, en el
noroeste de Londres. El encargo consistía en la reforma general de la casa, de
cuatro pisos de altura y la creación de un espacio adicional a través de la
reconversión de la buhardilla existente. Se modificaron completamente tres
áreas de la casa a través de la introducción de tres piezas de mobiliario a
medida, siendo una de ellas era el armario giratorio del cuarto de los niños.
The project 101_spinning wardrobe
is part of a refurbishment of a Victorian house overlooking Queens Park in
North West London. One part of the commission was the general refurbishment of
the house throughout all the four floors, and the creation of additional space
in conversion of the existing loft space. The second part of the work consisted
of drastic changes of three areas through the introduction of three bespoke
furniture elements. The third element, the Spinning Wardrobe, was necessary
because the children quickly outgrew the available space.
9 abr 2013
Room Room
Localización
/ Location: Tokio, Japón (2010)
Arquitecto / Architect: Takeshi Hosaka (http://www.hosakatakeshi.com)
Fotografías / Images: Koji Fujii / Nacasa & Partners (http://www.nacasa.co.jp)
Via Dezeen
Arquitecto / Architect: Takeshi Hosaka (http://www.hosakatakeshi.com)
Fotografías / Images: Koji Fujii / Nacasa & Partners (http://www.nacasa.co.jp)
Via Dezeen
Esta vivienda se ha diseñado para
una pareja de deficientes auditivos y sus dos hijos. Sus dos fachadas dan a dos
estrechas calles de una zona residencial del superpoblado barrio de Itabashi en
Tokio.
El pequeño edificio principal construido hace cinco años se
hizo pequeño para las tres generaciones que los habitaban, por lo que se compró
una parcela vecina para construir un anexo.
La vivienda consta de
dos pequeñas habitaciones en el primer piso, una estancia grande en el segundo
y la azotea.
El edificio tiene forma de caja perforada por una multitud
de pequeños huecos de 200 mm2 dispuestos
al azar por los muros, los forjados y la cubierta.
Las aberturas del forjado se utilizan para comunicar las dos
plantas.
La comunicación entre los niños (con una capacidad de
audición y comunicación normales) y sus padres se realiza a través de estos
pequeños huecos utilizando el lenguaje de signos. A
veces, cuando los niños quieren llamar la atención de sus padres, dejan caer a
través de las perforaciones un pequeño cochecito.
Las aberturas de las paredes permiten la iluminación y la
ventilación, la existencia de un pequeño jardín interior (las ramas de varios
árboles de la planta inferior atraviesan el forjado hasta la planta siguiente) y
la comunicación visual entre las diferentes estancias.
De esta manera, los huecos de 200 mm2 se convierten en un conducto
para plantas, el aire, la luz y las comunicaciones humanas, conectando el interior
y el exterior de la casa en todas las
direcciones.
This is a house where deaf parents and two children are living. The two sides of the premises are facing narrow roads in an overcrowded residential area in Itabashi ward, Tokyo.The small main building built five years ago became so narrow for dwellers for three generations that they bought a piece of land neighbouring their house to build an annex.
The house consists of two small rooms at the first floor, one big room in the second floor and the roof. It is two stories with box shape construction with many small openings only 200 mm squares randomly installed on the walls, floors and the roof.
The openings of 200 mm square on the floor are used as atriums or as practical openings for communications between the first and the second floors. Communications are done through this small opening verbally between children with hearing capability and communications between parents without hearing capability and children with hearing capability are done by sign language. Children sometimes call their parents' attention by dropping a small minicar.
The openings of 200 mm square on the floor are used as atriums or as practical openings for communications between the first and the second floors. Communications are done through this small opening verbally between children with hearing capability and communications between parents without hearing capability and children with hearing capability are done by sign language. Children sometimes call their parents' attention by dropping a small minicar.
The openings on the walls are useful to take air and light from outside and in addition, they are used as a communication tool between a small garden and indoor.
In the same way, the openings between the rooftop and the second floor and between the rooftop and the first floor not only work to take light from outside but also help communication of sign language.
And also, the tree set up in the first floor is sticking out to the second floor passing through four or five 200 mm square openings. From this, the 200 mm openings become a conduit for human beings, plant, wind and light and human being communications to extend the inside and outside of the house in length and breadth in all directions.
Etiquetas:
Espacios domésticos / Housing
12 nov 2011
Zona de juegos para Leif / Playground for Leif
Localización / Location: Munich, Alemania
Diseñador / Designer: Designliga (http://www.designliga.com)
Enlaces / Links: archdaily,
Diseñador / Designer: Designliga (http://www.designliga.com)
Enlaces / Links: archdaily,
El proyecto “Zona de juegos para Leif "trata de acabar con el diseño convencional de habitaciones para niños, y ofrece una nueva mirada nueva y todo un mundo de experiencias para y sus familiares.
El diseño de la habitación se basa en una única pieza de mobiliario que cumple con las necesidades prácticas de la habitación de un niño, mientras que al mismo tiempo proporciona diversión, inspiración y desarrolla la independencia del niño.
“Playground for Leif” marks the end of conventional children’s room design, and offers a new look and a brand-new world of experiences for children and family members alike.
The room design centers on a unique piece of furniture that meets the practical needs of a child’s room, while at the same time providing excitement and inspiration and growing the child‘s independence.
El diseño de la habitación se basa en una única pieza de mobiliario que cumple con las necesidades prácticas de la habitación de un niño, mientras que al mismo tiempo proporciona diversión, inspiración y desarrolla la independencia del niño.
“Playground for Leif” marks the end of conventional children’s room design, and offers a new look and a brand-new world of experiences for children and family members alike.
The room design centers on a unique piece of furniture that meets the practical needs of a child’s room, while at the same time providing excitement and inspiration and growing the child‘s independence.
5 jul 2011
Casa Tobogán / Slide House
Localización / Location: Nakameguro, Tokio, Japón (2009)
Arquitectos / Architects: Level Architects (http://www.level-architects.com)
Fotografías / Images: Shinichi Tanaka
Enlaces / Links: designboom,
Imagina que eres un niño que vive en una casa como ésta. Todos los días sería una fiesta, ¿no crees?
¿Qué puede hacer un arquitecto cuando su cliente, una pareja con tres hijos, le pide que proyecte una casa tan especial que permanezca en la memoria de sus hijos para el resto de sus vidas?
La respuesta es diseñar una casa con el elemento más divertido que uno pueda imaginar: un tobogán que recorre sus tres pisos de altura.
Imagine you were a kid living in a house like this. Everyday would be a party, don’t you think?
What do you do when your clients, a couple with three children, ask for a house so special that the children 'will chersh the memory of it for the rest of their lives'?
You design a house with the most playful element imaginable : a slide that spans three floors.
Album completo de imágenes / Picasa Album
Etiquetas:
Espacios domésticos / Housing
1 oct 2010
La habitación de Eva / Eva´s Bed


Arquitectos / Architects: H2o Architectes (http://www.h2oarchitectes.com/)
Fotografías / Images: Stéphane Chalmeau (http://www.stephanechalmeau.com/)
Via: Dezeen
Enlaces / Links: archdaily, designmilk,
La llegada de un nuevo bebé empujó a una pareja joven a pensar en la manera de dividir la habitación existente en dos partes. La idea era proporcionar un espacio personal a cada niño. El proyecto responde a esta necesidad añadiendo un tercer espacio mediante el que se efectúa la partición.
La creación de una “pieza de mobiliario de uso múltiple" en el centro del espacio permite añadir pasajes, zonas de almacenamiento secreto, una cama, un área de estudio... de una manera divertida.
La nueva partición genera una tipología concentrada de espacios y situaciones en renovación perpetua. Sus escaleras, cavidades y nichos sugieren un gran número de posibilidades de apropiación (escalada, escondite, dibujo, etc.).
The arrival of a new child in the family pressed a young couple to think about a way to divide a room into two parts. The idea was to provide a personal space to each child. The project answers to this request of separation by adding a third space making the partition.
The creation of a “multiple-use furniture” in the middle of the space allows to add some depth to the primary basic partition. It afford passages, secret storage, bed, office… in a funny way.
The specific blend generates a concentrated typology of spaces and situations in perpetual renewal. The new partition is porous creating steps, cavities and niches which suggests many possibilities for appropriation (climbing, hidding, drawing, etc…).
Many uncharted and intermediate spaces led by the furniture allow for the invention of any kind of practices and uses. Let’s play!
Etiquetas:
Espacios domésticos / Housing
10 mar 2010
Casa para niños y adolescentes / Home.Haus


Arquitectos / Architects: J. MAYER H. Architects + Sebastian Finckh (http://www.jmayerh.de/)
Fotografías / Images: Dirk Fellenberg (http://www.dirkfellenberg.de/
Enlaces / Links: e-architect
Localizado cerca de los límites de un bosque en Hamburgo, este edificio residencial funciona como una casa para niños y adolescentes. Dos pieles de diferente color abrazan en el exterior el volumen compacto del interior. Una escalera perfora los forjados de los diferentes pisos permitiendo la comunicación entre ellos y creando un espacio abierto central para el uso de la comunidad.
Located near the edge of the forest in Hamburg, a new residential building is now finished as a home for children and adolescents. The characteristics of the building are based on a two colour relief facade embracing a compact house volume. A central staircase penetrates the division between floors in favour of communication to create a central open space for the community.
Album completo de imágenes / Picasa album
Etiquetas:
Espacios domésticos / Housing
13 feb 2010
S-Project


Arquitectos: Youssef Tohme (http://www.yousseftohme.com/)
Fotografías: Joe Keserouani
Enlaces / Links: architecturelab
El proyecto consiste en la extensión de una vivienda particular en Broumana, Líbano. El cliente es un personaje rico y complejo, y se ha tratado de recrear un escenario de los diferentes momentos de su vida fragmentando los diferentes usos a través de varias piezas dispersas en la parcela.
Se ha añadido una nueva recepción, una zona de baño (sauna, jacuzzi y gimnasio), un espacio para proyección de cine, y un área destinada a los más pequeños de la casa (las cabañas).
Se ha añadido una nueva recepción, una zona de baño (sauna, jacuzzi y gimnasio), un espacio para proyección de cine, y un área destinada a los más pequeños de la casa (las cabañas).
We work under a special circumstance for this Project: a house extension for a private lot in the suburban Beirut, where nature tends to disappear. The client being a wealthy and a complex person, we chose to reveal a scenario of his life instances through different functions inserted separately within this natural site. It is an interesting game with the existing landscape.
Etiquetas:
Espacios domésticos / Housing
Suscribirse a:
Entradas (Atom)