Mostrando entradas con la etiqueta Investigación / Research. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Investigación / Research. Mostrar todas las entradas

12 oct 2016

Ludantia / I Bienal Internacional de Educación en Arquitectura para la Infancia y la Juventud

Localización / Location: Pontevedra (2017)
Fechas / Dates: Consultar calendario
Enlaces / links: Ludantia
Ludantia es un evento que trata de reunir experiencias relacionadas con la Educación en Arquitectura para niños y jóvenes en el ámbito internacional. Se trata de una plataforma desde la que compartir, debatir, experimentar y difundir proyectos educativos y de investigación que trabajan con el espacio (doméstico, urbano, colectivo, natural...) y en los que el niño/joven es el protagonista. Uno de los objetivos de las personas dedicadas a la educación de la arquitectura es lograr incluir al niño/joven en la ciudad y ser mediadores para que se escuche su opinión acerca de ella, con la firme creencia de que con ello se lograrán entornos mejores.

13 mar 2016

De la casa a la plaza

Exposición / Exhibition: De la casa a la plaza
Arquitecto / Architect: Marta Kayser (http://www.martakayser.com)
Location / Localización: CentroCentro (http://www.centrocentro.org)
Fechas / Dates: 12 Febrero – 05 Junio 2016

CentroCentro presenta los resultados del proyecto De casa a la plaza, ganador del programa de residencias para creadores-educadores Levadura.
Es un proyecto de la arquitecta Marta Kayser, desarrollado junto con el colegio Hermanos Amorós de Carabanchel, que tiene como objetivo promover la participación de los niños en la creación y modificación del espacio urbano y sus usos.   
A lo largo del mes de enero y en ocho sesiones dinámicas, los alumnos de segundo de primaria del colegio Hermanos Amorós de Carabanchel han trabajado explorando la ciudad y sus posibilidades. En diferentes talleres se han abordado temáticas como las maneras de habitar el espacio, las relaciones personales establecidas en el mismo, el entorno, la estructura y los elementos del paisaje –la luz, la vegetación, el color, las áreas donde desarrollar actividades y los servicios que la ciudad ofrece, entre otros–. 
En cada sesión se ha ido ampliando de forma paulatina el radio de trabajo. Iniciado con el estudio del hogar, del barrio y las relaciones sociales que en ellos se establecen, en el distrito de Carabanchel –donde está ubicado el colegio–, se han ido abordando esferas más amplias de la ciudad hasta llegar a los barrios de la almendra central, profundizando el estudio en el barrio de Retiro, donde se han visitado la biblioteca municipal, plazas y parques hasta llegar a la sede, CentroCentro. 
El grupo ha salido a explorar la ciudad y ha llenado la mochila y la cabeza de ideas y nuevas formas de hacer ciudad, poniendo en común la experiencia y proponiendo mejoras de manera individual y colectiva en sus propios proyectos creativos. 
Muchas de estas ideas se han plasmado en la intervención colectiva que expone en la 5ª planta de CentroCentro. Levadura es un programa educativo de residencias para creadores-educadores que introduce en el aula de primaria proyectos creativos donde el niño es el protagonista. Es un programa del Ayuntamiento de Madrid en co-producción con Fundación Banco Santander, en el que participan también Matadero Madrid, Medialab y Conde Duque, además de CentroCentro.

5 dic 2015

Edu y #MiCasaEsTuCasa de arquitectives

Diseño / Design: Arquitectives (http://www.arquitectives.com)
Arquitectives nos presenta "Edu y la mejor casa delmundo", un soporte pedagógico para niños y jóvenes, un material didáctico que permite la aplicación transversal de materias relacionadas con las matemáticas, la historia, la tecnología, el arte o el conocimiento del medio natural y social.
Edu surge como evolución de un cuento infantil en formato tradicional, con la intención de acercar a los niños al campo de la arquitectura. Como vehículo conductor de este viaje iniciático, se utiliza la vivienda y su evolución a lo largo de la historia de la humanidad, desde la vida en las cuevas hasta la vivienda racionalista del siglo XX.
Edu se presenta no sólo como un personaje, sino como el punto de partida de una vivencia lúdica, creativa y pedagógica: una manera de animar a los más pequeños (y quizás no tan pequeños) a mirar el mundo de manera diferente.
#MiCasaEsTuCasa
¡Casa! es lo que los niños gritan, jugando, cuando quieren sentirse a salvo.
Home es, en internet, el inicio de todo. El lugar al que se puede volver y empezar de cero. Es el lugar de las zapatillas de felpa, la ropa cómoda y los abrazos apretados. Hogar es el lugar que te calienta por fuera (y también por dentro).
#MiCasaEsTuCasa es la acción de lanzamiento de Edu y la mejor casa del mundo. Porque queremos que formes parte de su ciudad virtual de buenos deseos, te invitan a contruir tu propia casa y regalársela a quien tú quieras. Te lo cuentans todo AQUÍ

1 ago 2013

Grupo de Trabajo “La Ciudad de los Niños”

ONG / NGO: Acción Educativa (http://www.accioneducativa-mrp.org/)
El Grupo de Trabajo “La Ciudad de los Niños”, de la Asociación sin ánimo de lucro “Acción Educativa” trabaja desde hace más de 14 años colaborando con ayuntamientos y otras instituciones públicas y privadas, realizando Encuentros Internacionales bianuales, publicando y apareciendo en los diversos medios de comunicación, animando a profesionales y políticos a promover la participación infantil, facilitando y favoreciendo una presencia más frecuente y activa de la infancia y la juventud en las decisiones que se toman en las ciudades.
Su trayectoria ha sido reconocida con el Premio Internacional que promueve Naciones Unidas (ONU) y la municipalidad de Duba: “2012 Dubai International Award for Best Practices to Improvethe Living Environment”. Este reconocimiento supone un reto para seguir trabajando en el citado proyecto y permitirá difundir más y mejor sus características y sus ventajas para el conjunto de la población.
Bianualmente celebra encuentros en La Casa Encendida, en Madrid, para tratar distintas temáticas relacionadas con la participación social de la infancia y la adolescencia en las ciudades. Todas las ponencias y conclusiones se publican posteriormente en libros que se pueden descargar gratuitamente (así como otras publicaciones del Grupo) en: http://es.scribd.com/ciudadinfancia

19 feb 2013

El buen diseño de los centros educativos mejora el rendimiento escolar un 25 % / Well-designed schools improve learning by 25 percent says new study


Via Dezeen
Las aulas bien diseñadas pueden mejorar el rendimiento académico de los alumnos de primaria en un 25 por ciento, según un nuevo estudio realizado por la Universidad de Salford y los arquitectos Nightingale Associates
El estudio (de un año de duración) evaluó siete escuelas en Blackpool, donde los investigadores estudiaron el rendimiento en matemáticas, lectura y escritura de alumnos de diferentes edades y sexos. También evaluaron las características ambientales de diferentes aulas mediante la medición de factores tales como la luz natural, los niveles de ruido, la temperatura, la calidad del aire y la orientación del aula, antes de comparar los dos conjuntos de datos. (Leer más…
Well-designed classrooms can improve the academic performance of primary school pupils by 25 percent according to a new study undertaken by the University of Salford and UK architects Nightingale Associates
The year-long study assessed seven schools in Blackpool, where researchers surveyed pupils about age, gender and performance in maths, reading and writing. They also evaluated classroom environments by measuring factors such as natural light, noise levels, temperature, air quality and classroom orientation, before comparing the two sets of data. (Read more…)