Mostrando entradas con la etiqueta Proyectos / Projects. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyectos / Projects. Mostrar todas las entradas

5 dic 2015

Edu y #MiCasaEsTuCasa de arquitectives

Diseño / Design: Arquitectives (http://www.arquitectives.com)
Arquitectives nos presenta "Edu y la mejor casa delmundo", un soporte pedagógico para niños y jóvenes, un material didáctico que permite la aplicación transversal de materias relacionadas con las matemáticas, la historia, la tecnología, el arte o el conocimiento del medio natural y social.
Edu surge como evolución de un cuento infantil en formato tradicional, con la intención de acercar a los niños al campo de la arquitectura. Como vehículo conductor de este viaje iniciático, se utiliza la vivienda y su evolución a lo largo de la historia de la humanidad, desde la vida en las cuevas hasta la vivienda racionalista del siglo XX.
Edu se presenta no sólo como un personaje, sino como el punto de partida de una vivencia lúdica, creativa y pedagógica: una manera de animar a los más pequeños (y quizás no tan pequeños) a mirar el mundo de manera diferente.
#MiCasaEsTuCasa
¡Casa! es lo que los niños gritan, jugando, cuando quieren sentirse a salvo.
Home es, en internet, el inicio de todo. El lugar al que se puede volver y empezar de cero. Es el lugar de las zapatillas de felpa, la ropa cómoda y los abrazos apretados. Hogar es el lugar que te calienta por fuera (y también por dentro).
#MiCasaEsTuCasa es la acción de lanzamiento de Edu y la mejor casa del mundo. Porque queremos que formes parte de su ciudad virtual de buenos deseos, te invitan a contruir tu propia casa y regalársela a quien tú quieras. Te lo cuentans todo AQUÍ

19 dic 2012

Proyecto Módulos Pedagógicos Región Pacífico 2011


Localización / Location: Colombia (2011)
Arquitectos / Architects: Espacio Colectivo Arquitectos
Enlaces / Links: youtube

El concurso “Buena Arquitectura, Excelente Pedagogía” se convocó en Colombia tras la destrucción de más de 3000 colegios y escuelas públicas en todo el territorio nacional por la ola invernal. Dada las distintas características regionales del país, el concurso fue dividido en 4 secciones: Región Andina, Región Pacifico, Región Caribe y Región Amazónica. Estas regiones se diferencian tanto en términos sociales y culturales como también climáticos y geográficos.
Espacio Colectivo Arquitectos obtuvo con esta propuesta el primer premio en la sección Región Pacífico. El proyecto, una estructura pedagógica de desarrollo progresivo, fue planteado estratégicamente como un sistema abierto e inacabado con gran capacidad de cambio que no nace del lugar específico pero que responde, se configura y se adapta él tal como lo haría un ser vivo.
Como claramente se pide en las bases del concurso lo importante era desarrollar una estructura capaz de pactar con las diferentes variables a solucionar si el programa es una escuela, un colegio o un jardín de infancia, y aparte tendría que ser adaptable a todo tipo de situación cultural, climática y topográfica de la región Pacifica de Colombia para poder hacerse repetible por todo este territorio. Sin embargo para Espacio Colectivo lo urgente era resolver la complejidad de una institución educativa en términos pedagógicos para hacerla parecer tan elemental como un juego de niños. Esta premisa de diseño depuro las variables y consiguió sacar el proyecto por un momento del terreno técnico de la arquitectura para plantearlo en términos más sensibles y al dictado de la pedagogía. Se buscó que todos los ambientes del colegio invitaran al aprendizaje, y en lugar de pensar que los clientes eran los promotores del concurso en el ministerio de educación, se dirigió la mirada a los niños, ya que ellos serían los que al final se apropiarían de estos ambientes escolares.

30 jul 2012

Smack / Proyecto de guarderías modulares en el medio rural / Concept for modular crèches in rural áreas

Localización / Location: Francia (2012)
Arquitectos / Architects: Djuric Tardio Architectes (http://www.djuric-tardio.com)
Smack es un proyecto para una guardería modular y ecológica, que responde a la necesidad de estos equipamientos en las zonas rurales. El concepto se inspira en un juego llamado KAPLA (http://www.kapla.com), en el que una pieza de madera se utiliza para hacer construcciones pequeñas y sencillas. La estructura básica se compone de tres módulos:
- Recepción y personal de la oficina
- Cocina y jardín
- El dormitorio, juegos y actividades y vestuarios.
El sistema modular permite diversas configuraciones, con el fin de alojar una o más clases, pudiéndose albergar 12, 24 o 36 niños. Los módulos pueden alinearse a lo largo de un eje o en “L”, dependiendo de la forma y la dimensión de la ubicación. El concepto de Smack nace al jugar con la estructura de madera y la funcionalidad de su forma. Las piezas de madera verticales y horizontales dan movimiento a los alzados y generan nuevos elementos: ventanas, mesas, estanterías y bancos, dentro y fuera del edificio.
Smack is a concept of a modular and eco-durable nursery (crèche).
The project replies to the need of small nurseries in rural areas.
The concept takes inspiration on a game called KAPLA, where the same module of wood is used to make small and simple constructions.
The basic structure is composed of three modules:
- Reception and staff office
- Kitchen and garden
- Sleeping room, games/activities and changing room .
The modular system allows different configurations of the building, in order to receive one or more classes .
The combination of the modules composes different typologies of nursery for 12-24 or 36 children.
The modules can be joint along a linear axe or an L, depending on shape and dimension of the location.
The Smack concept is made by playing on the wood structure and the functionality of his form.
The vertical and horizontal wood parts give movement to the elevations and generate new elements: windows, tables, shelves and benches, inside and outside of the building.

8 jun 2012

Sticks


Localización / Location: Paris, Francia (2012)
Arquitectos / Architects: Djuric Tardio Architectes (http://www.djuric-tardio.com)
Enlaces / Links: dezeen

“Sticks” es una micro guardería conceptual en serie con una capacidad para doce niños. La idea nace de la necesidad de espacios para la infancia en Paris y en las zonas urbanas. Las unidades están completamente construidas en madera, con materiales naturales, sin emisiones nocivas. Están equipadas con las últimas tecnologías relacionadas con el desarrollo sostenible y la bioclimática, y se han diseñado para ser producidas en serie y con bajos costes. Se han concebido para evitar un proceso de toma de decisiones clásico y complejo. Esto significa que la lógica financiera y técnica es la de "llave en mano". La licencia temporal de seis años, permite evitar los impedimentos legales que puedan frenar este tipo de proyectos. A partir de un simple análisis socio-urbano, se percibe que los jardines y los parques públicos de París se distribuyen de manera uniforme en el área intramuros de la ciudad y se abren al público en intervalos de tiempo regulares, que coinciden con el funcionamiento de las guarderías. De esta manera se pensó en instalar “estacas” en espacios no utilizados dentro de los jardines y parques públicos de la ciudad, como las rotondas o los espacios residuales. Estas guarderías - kiosco se podrán levantar en poco tiempo debido a que su sistema constructivo de madera en serie realizado en taller, permite una puesta en obra limpia y rápida. Los niños podrán disfrutar de estos espacios verdes en las horas de poca afluencia de público a los parques y además están cerca de sus casas. “Sticks” es un sistema inteligente para responder con rapidez a la demanda de plazas en la guardería y permite que los niños puedan disfrutar de los entornos verdes en desuso durante el día.

STICKS is a concept of temporary micro-nurseries concept in series for 12 children. The idea come from the growing necessity of places in the childhood’s building in Paris and urban areas. Completely built in wood, with natural materials, without harmful emissions substances. They are equipped with the latest technologies in sustainable and bioclimatic development. This nursery was also designed to be mass produced and low-cost. The conception was thought to by-pass the classic and complex decisional process. It means that the financial and technical logic is “Keys in hand”. The temporary licence of 6years, allows avoiding the statutory fates which can restrain this type of project. From a simple socio-urban analysis, it’s possible to notice that gardens and public parks in Paris are placed uniformly in the intramuros and are opened in regular time slots, with curves of influx which are exactly complementary with the nurseries functioning. For that purpose, it was imagined to install Sticks in unused spaces inside the gardens and public parks of the city, such as traffic circle or residual spaces. The nursery-kiosk will be settled in a short time because the mass construction wood, made in studio, allows a clean and fast construction site, with very few reversible adaptations of the site. Kids will enjoy these green spaces in the off-speak hours of public influx and they are close to home. STICKS is an intelligent system to respond quickly at the demand of places in nursery and they allow children to enjoy the qualitative and unused environment during the day.
Album completo de imagines / Picasa Album

3 abr 2011

Proyecto de espacio comercial para Canal Panda / Canal Panda Showroom

Arquitecto / Architect: Mas Arquitectura (http://www.mas.es/)
Diseño gráfico / Graphic designer: Diib Design (http://www.diibdesign.com/)
Comodidad para los adultos y una zona de recreo para los niños son los signos que distinguen este proyecto. Trasladar la imagen de marca de Canal Panda (http://www.canalpanda.pt/) a un local comercial y conseguir, al mismo tiempo, que los adultos se sienta cómodos en este espacio es el reto al que Mas Arquitectura se han enfrentando en este proyecto de interiorismo.

16 abr 2010

Centro Melaku / Melaku Center




Localización / Location: Mekelle, Etiopía (2009 - ... )
Arquitecto / Architect: Xavier Vilalta i Sabartés (http://www.xvstudio.com/
Enlaces / Links: e-architect

El Centro Melaku es una iniciativa de una fundación española para el desarrollo de un centro educativo y de trabajo en la ciudad de Mekelle, en Etiopía.
Se trata de una escuela de formación profesional con capacidad para 2000 jóvenes de 15 a 18 años.
El programa educativo, diseñado por uno de los mejores especialistas en formación de España, se organiza en dos cursos teórico-prácticos, siendo este aspecto un elemento importante en el desarrollo del proyecto arquitectónico.
El primer objetivo que se tuvo en cuenta desde el inicio del proyecto es que por el hecho de realizarse en el tercer mundo no debe disminuir la calidad arquitectónica y la innovación.
Mek'ele es la capital del Tigray, una región del norte de Etiopía. Mekelle está situado a 650 km al norte de la capital Addis Abeba y tiene 200,000 habitantes.
La obra (de 42.000 m2) se encuentra en las afueras de la ciudad, un lugar con muy buenas comunicaciones ya que está al lado de la Universidad Mekelle y el aeropuerto.
El desarrollo del proyecto permitió a sus autores indagar sobre la cultura africana local, descubriendo de esta manera un tema común en el arte y la arquitectura tradicional africana: el uso de la escala fractal.

The Melaku Center is an initiative of a Spanish foundation for developing an educational and working center in the city of Mekelle in Ethiopia. This is a vocational school where every year 2000 young people age of 15 to 18 years can learn crafts of various kinds and to be able to develop professional activity in their life.
The educational program, designed by one of the best specialists in educational training in Spain, is organized in two courses where lectures are combined with the practices, and this aspect is an important item in the entire architectural project. The first assumption that was taken into account from the start of the project is the fact that a school project in the third world should not assume diminish the architectural quality and innovation.
Mek’ele is the capital of Tigray, a region of north of Ethiopia. Mekelle is situated 650 km north of the capital Addis Ababa and have 200.000 inhabitants. The building site is situated on the outskirts of the city, a place with a very good communications since it is next the Mekelle University and the airport.
The size of the building site is 42000 m2, equivalent to 3 Eixample streets in Barcelona, which measure 120 by 120 meters.
Thinking of the strategy of the project we investigated about the local African culture. We discovered by different sources that a common theme in most of traditional African architecture is the use of fractal scale.