30 may 2015

Centro para Pacientes con Parálisis Cerebral patrocinado por la Fundación Esther Koplowicz

Localización / Location: Madrid (España)
Arquitectos / Architects: Hans Abaton (http://hansabaton.com)
Fotografías / Images: Gonzalo Martín Román (Hans Abaton)
Vía: diarioDesign

El estudio de arquitectura madrileño Hans Abaton es el autor de este colorista Centro para Pacientes con Parálisis Cerebral patrocinado por la Fundación Esther Koplowicz.
El proyecto se basa en la ampliación del edificio existente mediante la generación de un nuevo cuerpo de habitaciones y salas polivalentes adosado a su fachada sudeste. De esta manera, las nuevas habita­ciones se adaptarán a las necesidades de los niños (2 por cada dormitorio) y el resto de las salas cumplirán los requer­imientos necesarios.
La ampliación consta de una superficie de 2.350 m2 repartida en 3 plantas. En planta baja se crea una caja de vidrio como espacio polivalente de estimulación mientras se elevan las habitaciones de los niños en pequeñas casitas para que los niños puedan ver y ser vistos. De esta manera se pretende que el edificio tenga presencia en el entorno, volviéndose reconocible.

23 may 2015

Music Box

Diseño / Design: Playoffice (http://www.playoffice.es)

La Music Box es un mueble pensado para los niños con auténtica vocación musical. Los principios son duros y hay que conseguir que el pequeño Jimmy Hendrix pueda practicar sin volver locos a los demás miembros de la familia.  
El mueble funciona como una pecera insonorizada, en la que los aprendices se encierran a ensayar. Un gran cristal permite verles practicar reduciendo al mínimo los decibelios. La Music Box es una pieza móvil que puede desplazar una sola persona. Se puede realizar en madera natural o acabado lacado. Además, puede incorporar iluminación tanto interior como exterior.

14 may 2015

“Cuida de mí”

Localización / Location: CasaDecor 2015 (http://casadecor.es), Madrid (España)
Diseño / Design: Bringas Bellod Arquitectos (http://www.bringasbellod.es) + Marta Maldonado (http://www.martamaldonado.com)
El estudio de arquitectura Bringas Bellod en colaboración con la artista Marta Maldonado son los autores de este espacio para la exposición de CasaDecor 2015, realizado para la ong Aldeas Infantiles.
En representa la esencia de esta organización, el núcleo en el que desarrollan su importantísima labor de protección de la infancia y que es el HOGAR. El espacio vacío generado por una sucesión de costillas verticales con forma de bulbo, representa ese hogar seguro, al que llegan los niños dejando atrás una difícil situación. Su vulnerabilidad en ese momento es máxima. Por eso han construido esa estructura fuerte, que  les envuelve pero no les aísla, que les permite participar del exterior, pero a través de un filtro que les ayuda a emprender un nuevo camino.
Una sucesión de hojas envuelve los bulbos, los hogares. Es una capa que da apoyo y soporte al nuevo hogar. Están hechas con nuestras manos y en constante evolución.
Alrededor de estas piezas estanciales surgidas del propio suelo, crean el entorno y nexo entre los hogares. Es el espacio para que el visitante pueda sentarse, descansar y disfrutar de las sensaciones que le produzcan el descubrimiento y entendimiento de este mundo solidario.

2 may 2015

The Kite

Localización / Location: Fontaniva (Italia)
Arquitectos / Architects: C+S (http://web.cipiuesse.it)
Fotografías / Images: Alessandra Bello (http://www.alessandrabello.com)
Ilustraciones / Illustrations: Valentina Cocco
1.14 es un equipo de educadores, que presta apoyo a las familias después de las horas de clase y durante las vacaciones. 1.14 utiliza un nuevo enfoque pedagógico, que se adapta a las diferentes edades de los niños (de 1 a 6 años de edad), en el que todo se trabaja como un juego.
Utilizan un enfoque interdisciplinario: la fotografía para aprender a mirar las cosas, el teatro para representarse a uno mismo y al mundo, así como los idiomas y la música para aprender a escuchar. El segundo grupo, 6.11 permite a los niños desarrollar y potenciar el pensamiento creativo: se deja vía libre a la imaginación para manipular y recombinar objetos, espacios e imágenes.

1.14 is a team, a group of educators, work to support families taking care of their children after the school hours and during holidays. 1.14 use a new pedagogical approach, which is different according to the age of the children: from 1 to 6 year old everything is worked out as a game.
They use an interdisciplinary approach: photography to learn how to look at things, theatre to represent ourselves and the world, languages and music to learn how to listen. The second group, 6.11 enables the kids to develop and empower the creative thinking: imagination is left free of manipulate and re-combine objects, spaces and sight views. 11.14 started initially as a support to school homework, but was immediately turned into a program of talent enhancement, where teen-agers are allowed to experiment their dreams and attitudes.